Close

Nuestra historia...


L’ATELIER MONTIGNY…


Durante tres generaciones l’Atelier Montigny, ha sido un taller de cerrajería en la ciudad de Châlons-en-Champagne, localidad del este de Francia. Mi tatarabuelo fundó esa empresa familiar en la segunda mitad del siglo XIX, y a su muerte su hijo se hizo cargo del negocio. Cuando falleció, heredó el taller mi tío-abuelo. La empresa cerró definitivamente cuando él se jubiló. 

En Francia, hasta 2005, los hijos recibían obligatoriamente el apellido del padre. Al no tener hijos una rama de nuestra familia desapareció con mi tío-abuelo. Hoy, mi abuela Suzanne es el último eslabón del linaje Montigny y con ella se extinguirá el apellido.


Cuando decidí crear una pequeña plataforma para difundir mis proyectos se me ocurrió rescatar del olvido el apellido de mis ascendientes, y reabrir las puertas del atelier.  

Aunque no lo parezca existe una continuidad entre el cometido inicial del taller y su orientación actual. En septiembre terminé el diseño de un libro que recogía las imágenes de un proyecto fotográfico, aparcado durante muchos años por su autor. Impulsar el reencuentro entre el artista y sus fotografías, escuchar su historia y gozar de su confianza a la hora de crear una obra que arropase la suya me descubrió una experiencia singular y entrañable, un verdadero privilegio, que he deseado repetir.

 Sin tener plena conciencia de ello había nacido la colección Baúluz con el propósito de dar visibilidad a los proyectos que duermen en cajones, metafóricos o reales, y que desde el Atelier nos proponemos despertar.


Axelle Fossier, otoño 2016.




Estudié Cine en la universidad Paris-Vincennes y finalicé mis estudios en 2002 con una tesis sobre Buster Keaton, director inolvidable del cine mudo. Un año antes había realizado mi primer viaje fotográfico a Nueva York, y cuando edité las imágenes decidí intervenir sobre los paisajes retratados para plasmar las sensaciones que me habían inspirado. Durante muchos años, los escenarios urbanos cautivarían mi mirada. En 2011, tuve ganas de poner mi voz a las imágenes que había creado a los largo de los diez últimos años. Elegí el formato del abecedario para hacer realidad este proyecto y hablar de mi fotografía. El siguiente trabajo de edición que realicé, fue la publicación de la correspondencia que mi tío-abuelo mantuvo con su familia durante la Segunda Guerra Mundial. A raíz de este libro-antología, edité dos cuadernos ilustrados con fotografías para relatar mis vivencias con esas cartas rescatadas del olvido. 


Hoy, emprendo un nuevo camino: idear libros sencillos y humildes que amparen las experiencias artísticas de terceros, queriendo reflejar en el diseño las sensaciones que sus creaciones me han inspirado. Cada libro es otra forma, para mí, de crear.

Axelle Fossier, invierno 2017.

VIDEO & EDICION # ALESSIA ROLLO

 

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar